La Facultad de Medicina participa en programa UC que ayuda a personas que tuvieron COVID-19 a respirar mejor

La doctora Catalina Briceño, el kinesiólogo Mauricio Chacón y la fonoaudióloga Daniela Verástegui conforman el equipo de salud interdisciplinario del programa “Respira, sana y canta!!” de la Universidad Católica, orientado a personas que sufrieron COVID-19 y que busca ayudarlas a recuperar la capacidad de respirar bien y vivir mejor.

Fecha: 9 de septiembre 2021

Respira, sana y canta!! es un programa de apoyo socioemocional y de entrenamiento físico que, a través de las técnicas de canto lírico, ayuda a pacientes recuperados de COVID-19 a respirar mejor y, en consecuencia, a vivir mejor. La iniciativa no es un tratamiento clínico ni tampoco es una clase de canto, sino que un sistema de apoyo socioemocional y de entrenamiento físico.

“Sabemos que el canto ayuda con el componente psicológico, ya que genera emociones, recuerdos y vivencias. En ese sentido tiene un rol muy importante, porque a veces los pacientes al ser dados de alta por un cuadro de COVID-19, se sienten un poco a la deriva”, comenta Mauricio Chacón, kinesiólogo del programa.

Sensación de ahogo, falta de aire, dificultad para tragar y alteraciones en la voz son algunas de las secuelas que se ven en los pacientes que se han contagiado con el SARS-CoV-2, y es para ellos que esta iniciativa unió la medicina con la música, para ayudarlos en su recuperación tras cursar la infección.

“El programa está indicado para pacientes que luego de ocho semanas de pasar por el virus aún presentan disnea, dificultad para respirar y sensación de angustia, porque sucede que muchas veces estos síntomas no están relacionados con un valor alterado o con algo físico, sino que por una fatiga crónica que ellos sienten, y los ejercicios de respiración ayudan a mejorar esa sintomatología”, explica Catalina Briceño, broncopulmonar UC y directora médica del programa.

“Desde la fonoaudiología asesoramos al equipo docente en los cuidados de la voz que deben transmitir a los usuarios, entregando herramientas que permitan preservar la salud al momento de trabajar con la voz. Además, entregamos herramientas basadas en la evidencia que permitan potenciar el desarrollo de las habilidades que se buscan lograr”, finaliza la fonoaudióloga del programa, Daniela Verástegui.

Respira, sana y canta!! ofrece dos modalidades. La primera consta de clases en vivo de 4 semanas de duración con 3 sesiones semanales de 20 minutos cada una, en diferentes horarios, y la segunda son 12 cápsulas grabadas para ejercitar por 20 minutos.

Noticias Relacionadas