En la ceremonia del Día del Sagrado Corazón asumieron esta categoría los Dres. Jorge Barros, Víctor Cortés, Rafael Torres, Patricia Valenzuela, Patricio Smith y Jaime Sapag.
Conoce sus impresiones tras este reconocimiento, el más alto en la carrera académica que pueden alcanzar los profesores y profesoras en la UC
Fecha: 3 de julio 2025
En el marco de la ceremonia del Día del Sagrado Corazón de Jesús, realizada en el Salón Juan Francisco Fresno, el rector Juan Carlos de la Llera anunció a las y los académicos que asumen la categoría de profesores titulares, instancia en la que la Facultad de Medicina destacó con seis docentes de sus diversas escuelas en lograr este cargo, a los que se les otorgó una medalla en honor a su logro.
Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina
“Me siento muy emocionado y honrado por esta promoción académica. Creo que es una distinción que me permite cerrar un ciclo de mi vida, que he tenido la fortuna de desarrollar en esta magnífica institución. Al mismo tiempo, estoy profundamente agradecido por este reconocimiento, ya que esta distinción reafirma mi compromiso a seguir contribuyendo desde la psiquiatría a las necesidades que presenta nuestra sociedad”.
Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Escuela de Medicina
“Es un honor y alegría. En la UC estudié y he desarrollado mi carrera, pero también partes muy importantes de mi vida: conocí a mi señora, en su hospital nacieron 3 de mis 4 hijos y, de éstos, el mayor ahora estudia ingeniería en la UC. Acá he tenido también a mis grandes profesores de medicina y ciencias, y he podido investigar con plena libertad, ejercer la medicina y ayudar en la formación de estudiantes. En esta nueva etapa trabajaré en expandir mi trabajo más allá de la investigación biomédica pura, dándole mayor énfasis al trabajo colaborativo en proyectos con impacto social más directo. Si todo sale bien, a fines de este año podremos concretar, junto con colegas y amigos de la UC y otras universidades, el primer Centro de Investigación e Innovación en Obesidad de Chile, con lo que tendremos financiamiento para trabajar en los distintos aspectos de este problema prioritario para el país”.
Departamento de Psiquiatría, Escuela de Medicina
“Es un gran honor ser nombrado Profesor Titular, lo que me llena de orgullo y gratitud. Es fruto de años de dedicación y compromiso con la formación de personas, al desarrollo de conocimiento y -en mi caso- el servicio a mi Escuela y la Universidad. Pero es necesario agradecer y reconocer a quienes me han acompañado en este camino, pues éste es un nombramiento que sin un trabajo de equipo y el apoyo de la familia sería inalcanzable. Asimismo, esta distinción renueva mi responsabilidad de modelar y transmitir los principios de la vida universitaria: formar a nuevas generaciones, innovar en la práctica, crear conocimiento y servir a la Universidad y al país, a las nuevas generaciones de académicos y estudiantes. Que así encuentren un camino de vida con muchas gratificaciones, como ésta, pero tantas otras que entrega la vida académica”.
Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina
“Con inmensa alegría recibo el nombramiento de Profesora Titular de nuestra querida universidad, que ha sido mi casa por tantos años. Aquí me formé como médico y pediatra, crecí como académica en los distintos ámbitos del quehacer universitario y, también como persona, siempre rodeada de un equipo humano generoso y comprometido, y donde surgieron grandes amistades. Uno de los mayores privilegios ha sido participar en la formación de nuestros estudiantes, desde su ingreso a la universidad hasta su formación en el internado y residencia. Ellos inspiran y dan sentido a lo que hacemos; con su entusiasmo y curiosidad, nos motivan a seguir enseñando, investigando, aprendiendo y soñando. A nivel personal, quiero agradecer a mi familia, pilar incondicional en cada etapa de este camino. Esta distinción no es una meta, sino una nueva motivación que reafirma mi compromiso con la formación de nuevas generaciones, guiada siempre por los valores que compartimos como comunidad universitaria UC”.
Escuela de Odontología
“Esta promoción me enorgullece. Es motivo de alegría, no sólo para mí, sino que para mi familia y seres queridos. Agradezco a la universidad y muy especialmente a otros académicos, estudiantes y funcionarios con los cuales he tenido la oportunidad de trabajar por un largo período en diferentes funciones, desde la docencia, la investigación y en la gestión académica también. Un especial agradecimiento a mi familia incluyendo a mi esposa e hijos por su paciencia y comprensión. Otro elemento para destacar es el trabajo de los mentores. Hay muchos académicos con los cuales he tenido la oportunidad de desarrollarme. Su opinión y las oportunidades que me han entregado han sido muy importantes en mi carrera”.
“Este logro me anima a redoblar mi compromiso con la excelencia académica y con la formación integral de mis estudiantes. Me inspira a seguir desarrollando proyectos que impacten positivamente en la UC y nuestra sociedad, a fortalecer los vínculos entre la universidad y su entorno. Creo que ser profesor titular no es solo un título, sino una plataforma desde la cual puedo seguir aportando a los desafíos del presente y del futuro”.
Escuela de Salud Pública
«¡Me alegra mucho recibir esta distinción! Representa un reconocimiento a un desarrollo académico colaborativo que ha ido conectando lo global con lo local y viceversa, en temas críticos para la sociedad; a una trayectoria de compromiso y esfuerzo, en búsqueda de la excelencia; a los equipos de los que he sido parte. Es también una invitación a volver a mirar el camino – lo recorrido y lo que está por venir – descubriendo nuevas perspectivas, teniendo siempre al centro la vocación, ese impulso transformador que genuinamente me ha guiado. Hoy, quiero simplemente agradecer a todos quienes me han apoyado con tanto cariño, así como a la Universidad, por la oportunidad que me brindan para contribuir en la construcción de un mundo mejor”.
“Es también un estímulo para reencontrarme con mi esencia, para seguir aprendiendo e innovando. Aprovechar la experiencia, refrescar esa energía que inspira, conectando la fuerza de lo humano con el quehacer académico. Siempre he creído que el conocimiento realmente valioso es aquél que transforma; que da luces para alcanzar una sociedad mejor y más justa. Quiero contribuir a la generación y movilización de ese conocimiento, desde la investigación, la docencia y la extensión, con un sello social. Espero que la Salud Pública, la Atención Primaria/Salud Familiar y la Salud Mental – que me inspiran – se fortalezcan, y pueda seguir aportando a ellas desde un enfoque interdisciplinario, comunitario y de Derechos Humanos en salud”.
Información periodística