La iniciativa que promueve el envejecimiento activo se prepara para su caminata en octubre con dinámicas para fomentar agilidad, equilibrio, fuerza, entre otras.
Fecha: 26 de junio 2025
Los diferentes departamentos de la Escuela Ciencias de la Salud, el Programa Adulto Mayor y Deportes UC se reunieron en el Campus San Joaquín para el lanzamiento oficial de Camina 60+, iniciativa que invita a fortalecer el cuerpo y promover un envejecimiento activo, y que culmina con una caminata grupal en octubre.
Esta jornada, tuvo como objetivo poder reunirse previo a la caminata, para así comenzar a prepararse para el gran evento, disfrutando de distintas actividades enfocadas en brindar herramientas para un envejecimiento saludable y fomentar la actividad física.
Alumnos y alumnas de primer año de las carreras Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Kinesiología y Nutrición y Dietética, fueron parte de una feria participativa en la que, a través de stands orientados a cada área, se invitó a los asistentes a aprender un poco sobre el impacto de la actividad en la calidad de vida de las personas mayores de forma interdisciplinaria.
En la instancia, también se realizó un circuito de cuatro estaciones dentro del Campus, enfocado en promover el movimiento. En este, las primeras tres estaciones fueron organizadas desde Kinesiología UC, incluyendo actividades que fomentaran la agilidad, equilibrio, trabajo cardiovascular y de fuerza, para finalizar en una actividad de baile, organizada por Deportes UC.
Dentro de los asistentes, se invitó directamente a las y los participantes de Camina 60+, incluyendo también a grupos de caminatas, personas del taller de ejercicio realizado por Kinesiología UC y a organizaciones relacionadas.
“Hubo muy buen recibimiento por parte de los usuarios y también es una superbuena oportunidad para los estudiantes visualicen otras realidades del envejecimiento”, destaca la académica Fernanda Calvo, añadiendo que la actividad también es una gran instancia para promover el contacto intergeneracional “que es algo clave para contribuir a también una mejor sociedad”, finaliza.
Nutrición y Dietética UC
Dentro del stand del Departamento de Nutrición y Dietética, se abordaron tres temáticas diferentes. Primero, la importancia de la hidratación y el riesgo asociado al consumo de sal, información que fue compartida a través de trípticos. Y, por último, se detalló sobre los beneficios que brinda el consumo de lácteos, a través de degustación, el video de una receta y la entrega de trípticos también.
“Fue una experiencia enriquecedora, ya que nos permitió identificar ciertas necesidades importantes en la comunidad y nos reafirmó lo valioso que es el trabajo comunitario e interprofesional”, afirmó la estudiante Martina Carrasco.
Kinesiología UC
En cuanto a Kinesiología, los estudiantes se dividieron en dos grupos. Uno abordó la prevención de caídas a través de un juego lúdico que desafiaba el equilibrio, sumado a la entrega de un tríptico con información asociada al tema y ejercicios para realizar en casa.
Por otro lado, se trabajó la fuerza muscular como complemento a la actividad de caminata, para prevenir el deterioro del tejido muscular y óseo, realizando ejercicios y entregando información relevante.
“Fue una gran oportunidad para invitar a los estudiantes a poner el foco del quehacer y el esfuerzo en las personas, más allá de una nota. Fue muy significativo para ellos el encuentro e interacción con las personas, le dio sentido y valor a lo que desarrollaron”, declaró la docente Catalina Sepúlveda.
Terapia Ocupacional UC
El Departamento de Terapia Ocupacional organizó dos actividades para la instancia, una que abordó la prevención de caídas y otra que se centró en la promoción de actividades lúdicas y de estimulación cognitiva.
Para la primera actividad se hizo entrega de información y se simularon factores de riesgo en contexto real, con el fin de que los asistentes pudiesen identificarlos en su entorno cotidiano, fomentando la prevención.
En cuanto a la segunda, se mostraron opciones de estimulación cognitiva para realizar durante el tiempo libre, específicamente enfocado en los días de mal clima.
“La participación fue muy positiva, los asistentes se involucraron activamente en todas las propuestas, logrando identificar factores de riesgo en sus propios domicilios y mostrando receptividad ante las sugerencias de modificaciones y adaptaciones”, comenta Laura Rodríguez, docente del departamento.
Fonoaudiología UC
Por su parte, desde el Departamento de Fonoaudiología UC aprovecharon la instancia para ofrecer un servicio educativo a la comunidad, mediante el desarrollo de charlas y la entrega de material informativo abordaron temas clave para las personas mayores como el deterioro cognitivo y presbiacusia.
Alumnas y alumnos de primer año de la carrera brindaron herramientas para la comprensión y prevención de estas condiciones, fomentando el bienestar y la autonomía en la población.
“La recepción por parte de la comunidad fue excepcional, destacándose el interés y la gratitud de los asistentes”, detalló el docente Rodrigo Troncoso.