Gente que inspira: Magdalena Vera

“Yo creo que la Medicina y la formación de personas no permite atajos, sino que tiene que hacerse bien porque lo que uno hace, aunque parezca pequeño y cotidiano, puede cambiar la vida de alguien más y eso por lejos es el mejor regalo”

Fecha: 5 de junio 2025

Cuando Magdalena Vera, médico intensivista y Directora de Postgrado de la Escuela de Medicina UC, cursaba sus últimos años de enseñanza media en la ciudad de Arauco, en la región del Biobío, pensaba que su camino profesional estaba ligado a la Ingeniería: «Aunque al principio me inclinaba por esa área, la Medicina se fue revelando como mi verdadera vocación, no como un llamado repentino, sino como una construcción gradual a lo largo del tiempo», señala. 

Ese recorrido que se ha cimentado paso a paso, la llevó a matricularse en la carrera de Medicina en la Universidad de Concepción, luego optar por la especialidad de Anestesiología en la Universidad Mayor y después por la subespecialidad de Medicina Intensiva en la UC. Estas decisiones que fue tomando estuvieron ligadas «a la conexión con los pacientes y a la pasión por lo que hacemos», dice. Además, comenta que siempre le gustaron las áreas quirúrgicas y tenía cierta habilidad para los procedimientos y eso determinó que decidiera escoger la especialidad de Anestesiología.

Sin embargo, algo le hacía falta: el contacto directo con los pacientes y las familias. Eso lo encontró en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): «La UCI nos enfrenta a la dualidad de la vida y la muerte, donde aprendemos que nuestro rol no solo es salvar vidas, sino también acompañar a las personas en el proceso del buen morir. Esta experiencia nos brinda una profunda enseñanza», explica la Dra. Vera. 

En la UCI también encontró un espacio donde desarrollar un gratificante trabajo en equipo con los distintos profesionales de la salud: “Ante situaciones complejas, como la atención de un paciente o cualquier desafío, es crucial el trabajo en equipo, valorar el aporte de cada integrante y estar abierto a las opiniones de los demás (…) Sobre todo cuando hay momentos de estrés solemos perder esa apertura, pero el equipo es fundamental: un gesto, una señal o una sugerencia pueden ayudarnos a recuperar la perspectiva y volver al camino». 

Precisamente, esa disposición de apertura a las opiniones de los demás es una de las cualidades con las que la Dra. Vera se define: “Soy una persona trabajadora y exigente, pero también muy abierta al cambio y a evolucionar. Creo que es un aspecto muy importante en un entorno dinámico, donde el tiempo se está moviendo mucho más rápido que nosotros”.  

La actividad docente que ha desarrollado en la Escuela de Medicina UC también es un aspecto que ha definido su carrera, indica: “Nuestro propósito es formar excelentes profesionales, no por orgullo institucional, sino para garantizar que todo paciente, independiente de su condición social y de dónde esté, reciba una atención con la misma empatía y calidad. Se trata de ponerse en el lugar de los otros”.

“La docencia es fundamental porque apunta a mejorar la salud de toda la población. Como uno de los principales centros educacionales del país, asumimos una gran responsabilidad: cada profesional que formamos es una semilla que puede transformar vidas y contribuir al bienestar colectivo», agrega.

Noticias Relacionadas