Facultad de Medicina UC llega al Senado para exponer comentarios sobre Proyecto de Ley “Muerte digna y Cuidados Paliativos”

• Dentro de la jornada se comentaron puntos relevantes que son parte del proyecto refundido de otros cuatro boletines, y que data de hace más de una década de discusión

Fecha: 19 de junio 2025

El Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, junto a los Director del Pulso Legislativo UC, Dr. Jaime Godoy, su Subdirectora, Dra. Paulina Ramos y la académica Carolina Goic, concurrieron a la Comisión de Salud del Senado para presentar sus comentarios en torno al Proyecto de Ley “Muerte digna y Cuidados Paliativos”.

La sesión, presidida por el Senador Iván Flores, en presencia de las Ministras de Salud y Secretaría General de la Presidencia, Ximena Aguilera y Macarena Lobos respectivamente, la Subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, junto al resto de la comisión, dio inicio al Segundo trámite constitucional que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable.

Participación Facultad de Medicina UC

Luego de la presentación del nuevo proyecto de Ley, el Dr. Felipe Heusser comentó, punto por punto, los reparos de la posición de la Facultad en relación a la solicitud de eutanasia, la voluntad anticipada, participación de los médicos, objeción de conciencia, rol del comité de ética, y experiencias internacionales, esto después de introducir la presentación consideraciones éticas relativas a los fines de la medicina y concluyendo que “la medicina en tanta disciplina y práctica está llamada a proteger la vida, especialmente en sus etapas más vulnerables”.

Dentro del Proyecto de Ley, se establecen ciertas causales, como por ejemplo, el tener una enfermedad terminal. “El tema en este proyecto sigue siendo una excepción a la responsabilidad penal, ya que la regla general es no matar, pero sigue siendo muy amplia”, comenta la Dra. Paulina Ramos.

“El hecho que no exista la calidad de ‘terminal’ como condición para la eutanasia, la vuelve demasiado general. Tratándose de una excepción debe ser muy acotada y clara, de otra manera se puede abrir una caja de pandora muy compleja”, comenta el Dr. Jaime Godoy.

Finalmente, se estableció un diálogo de preguntas y respuestas, en donde los académicos de la Facultad de Medicina UC realizaron sus apreciaciones respecto a ciertos puntos, siendo invitados a continuar trabajando en torno a la versión presentada en la misma sesión.

Noticias Relacionadas