Delegaciones de 14 países estuvieron presentes en este encuentro realizado en Santiago de Chile
Fecha: 11 de junio 2025
Este jueves 5 y viernes 6 de junio se realizó el Congreso Latinoamericano en Educación de Residentes (LACRE) 2025 en Santiago de Chile, organizado por la Escuela de Medicina UC y el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada (RCPSC). A este evento, que tuvo lugar en el Hotel Le Méridien, asistieron más de 430 personas de 14 países diferentes, entre ellos: Chile, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Uruguay, Ecuador, EE.UU., México, Paraguay, Perú, Ruanda y Suecia.
En la ceremonia de inauguración, la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, destacó la alianza entre ambos países: “Este congreso representa nuestro compromiso compartido del avance en la educación médica más allá de las fronteras (…) Me complace alegremente ver la asociación que se ha desarrollado entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Royal College of Physicians and Surgeons of Canada, que no solo ha hecho posible esta conferencia, sino también el Centro de Excelencia Académica para Educación Médica de Postgrado establecido en 2019, que ha se convertido en un núcleo de innovación, investigación e intercambio de conocimientos en toda Latinoamérica”.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser, relevó la historia e importancia del Congreso LACRE a lo largo de los años: “Desde su primera versión en 2013 ha tenido un importante impacto en la educación médica de postgrado en nuestro propio país y en Latinoamérica, contribuyendo a aportar herramientas concretas, innovadoras y fácilmente replicables para la enseñanza”, sostuvo la autoridad.
La Dra. Marcia Clark, presidenta del Royal College of Physicians and Surgeons of Canada, también enfatizó en el rol que desempeña LACRE: “Esta conferencia reúne a residentes, educadores, investigadores y líderes de Latinoamérica y el mundo. Todos están comprometidos con el avance de la educación médica de postgrado y la formación de residentes para beneficiar la salud de todos”.
En esta séptima versión de este encuentro se presentaron 25 exposiciones científicas orales y 78 posters. Dentro de los temas tratados, se profundizó en la innovación en educación médica, el enfoque Competency-Based Medical Education (CBME), acreditación y la mejora continua de los programas de formación.
Además, la instancia contó con conferencias de expositores internacionales como Chris Watling, Chief Executive Officer del RCPSC; Linda Snell, profesora de Educación en Medicina y Ciencias de la Salud en la Universidad McGill en Montreal; Glen Bandiera, Director Ejecutivo de Normas y Evaluación del RCPSC y Jonas Nordquist, Director asociado de programas de residencia en el Hospital Universitario Karolinska en Suecia.
Durante este evento también destacaron los workshops, en los que se lograron establecer colaboraciones entre los asistentes y un aprendizaje activo. Estos talleres abordaron temáticas como el uso de la simulación para potenciar habilidades no técnicas, la integración de la Inteligencia Artificial Generativa en la educación médica, el presente y futuro de las buenas prácticas docentes y la autorregulación del aprendizaje.
En la ceremonia de cierre, la Dra. María Trinidad Hoyl, Co-Chair del Congreso LACRE 2025 y académica de la Sección de Geriatría de la División de Medicina Interna UC, hizo un llamado a ampliar el alcance de los conocimientos y experiencias compartidas en este evento: “Tenemos una importante alianza entre Canadá y nuestra institución. Queremos ir creciendo para que esto permee a otras instituciones y otros países para mejorar y optimizar la educación médica en Latinoamérica y así lograr tener docentes más preparados, mejores residentes y, al final, pacientes más seguros y una mejor salud para todos”.