Nueva aplicación de planificación nutricional: Una innovadora propuesta del Departamento de Nutrición y Dietética UC

La herramienta digital pudo crearse gracias a la adjudicación de un proyecto FONDEDOC en 2024 a la que postuló el equipo

Fecha: 3 de abril 2025

Paola San Martín, Fernanda Chandía y Diego González, académicos del Departamento de Nutrición y Dietética de la Escuela de Ciencias de la Salud UC, en conjunto al Centro de Desarrollo Docente (CDDOC) idearon una aplicación como herramienta que facilita el proceso de realizar una planificación alimentaria nutricional, actividad propia de los profesionales del área y que los estudiantes desarrollan habitualmente. 

Esta app fue posible gracias a la adjudicación de un Fondo para la mejora y la innovación de la docencia (FONDEDOC) el año 2024, al que los académicos postularon como equipo del área de alimentación colectiva con un proyecto llamado “Diseño de un recurso pedagógico digital, formulado en base a IA, para apoyar el aprendizaje de la planificación alimentaria nutricional como herramienta transversal en la carrera de Nutrición y Dietética». 

La herramienta digital permite que “el estudiante navegue por diferentes pestañas en donde encuentra opciones de preparaciones culinarias y sus fotografías, junto al gramaje, aporte energético, vitaminas y minerales destacados”, comenta el docente Diego González. Lo anterior no solo ayuda a la organización, sino que también genera un resultado visual de la minuta planificada, utilizando inteligencia artificial. 

Según el equipo de docentes, el recibimiento desde la comunidad estudiantil ha sido positivo, detallando que es una app fácil de manejar, intuitiva y muy gráfica: “Al incorporar imágenes de las preparaciones resulta más fácil detectar errores como la mala combinación de colores de una minuta”, agrega. 

 

Si bien el fin del proyecto es mejorar la eficiencia del proceso de planificación, reemplazando el formato manual en el aula, también “busca incrementar el interés por esta actividad propia del nutricionista como es la planificación alimentaria”, explica González. 

Además, el formato digital disminuye el margen de equivocación de los estudiantes, permitiendo identificar de manera oportuna una inadecuada selección de alimentos, repetición de ingredientes principales o mala combinación de preparaciones.  

Tras pruebas piloto realizadas por profesores y alumnos de cuarto año, de los cursos «Técnicas dietéticas y planificación alimentaria» de primer año y «Administración y gestión de servicios de alimentación», la aplicación fue validada. Esta será implementada en el presente año académico, específicamente el segundo semestre del 2025. 

Noticias Relacionadas