Hanta Virus: investigación UC obtiene importante información que permite prevenir contagios

Este nuevo paper describe cómo se trabajó con un grupo de 131 pacientes con infección confirmada por ANDV en Chile en un estudio prospectivo entre 2008 y 2022

Fecha: 31 de mayo 2024

Marcela Ferrés, infectóloga pediatra de la División de Pediatría y del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrica, fue reconocida junto a su equipo de investigación al publicarse recientemente el paper “Viral shedding and viraemia of Andes virus during acute hantavirus infection: a prospective study” en Lancet Infectious Disease, una de las revistas más importantes y prestigiosas del mundo científico.

Aunque la mayoría de las infecciones por el virus Andes (ANDV), el único hantavirus presente en Chile, son adquiridas a través de la exposición ambiental a aerosoles provenientes de heces, orina y saliva de roedores infectados, se ha documentado únicamente para ANDV la transmisión de persona a persona, principalmente asociado al contacto cercano entre un enfermo en sus primeros días de síntomas con sus contactos más cercanos, quienes cuidan o duermen con el paciente infectado. Este estudio investiga la presencia e infectividad de Andes Virus en fluidos corporales, principalmente de la región oral y respiratoria, de casos confirmados y la duración de la viremia.

“Este paper es uno de los productos de una línea de investigación que se inició poco tiempo después de que el Hanta Virus emerge en nuestro país (1996-1997) como una enfermedad desconocida para nosotros y que provocó un gran temor en la población rural principalmente, ya que más de la mitad de la gente que era infectada moría”.

Fue entonces cuando grupos del ministerio de salud y epidemiología, más universidades, se reunieron para enfrentar el problema a través de la colaboración en el diagnóstico clínico epidemiológico, búsqueda del reservorio animal y técnicas de laboratorio que permitieran enfrentar los pacientes y prevenir situaciones de riesgo para la población. Una de las primeras observaciones de la primera etapa del trabajo colaborativo con MINSAL, hospitales regionales a lo largo del país, universidades como la Pontificia Universidad Católica, Universidad del Desarrollo-CAS y la Universidad de New México, con fondos para la investigación otorgados por el Instituto Nacional de Salud de EE. UU, fue la observación de que las parejas de los casos de hantavirus tenían diez veces más riesgo de convertirse en un nuevo caso de hantavirus, lo que nos hizo sospechar que los fluidos orales y en particular la saliva estaba involucrada en la transmisión del virus.  

“Este nuevo paper describe cómo trabajamos con un grupo de pacientes (131 participantes con infección confirmada por ANDV en Chile en un estudio prospectivo entre 2008 y 2022).

Un aporte significativo

Un estudio de estas características es muy valioso para los investigadores y los pacientes, ya que uno tiene la oportunidad de enrolarlos y seguirlos en el tiempo obteniendo valiosa información de la enfermedad. Además, demuestra gran compromiso de los equipos colaboradores, entre ellos, hospitales de Osorno y Puerto Montt, zona donde justamente están la mayoría de los casos, además, de Talcahuano y Concepción y los centros de la Región Metropolitana. Esta importante colaboración nos motiva a mantener una comunicación continua entre los  académicos que elaboran el estudio y de los médicos que están trabajando con los pacientes y el proyecto”, sostuvo la Dra. Ferrés.

En este estudio se determinó cuáles son los fluidos en dónde está el ANDV; La saliva, las secreciones nasofaríngeas y el líquido de las encías. En su conjunto, la revisión sobre si ese virus “está vivo” o replicante en los momentos en que el paciente ingresa, y en los días siguientes a la hospitalización.

Es así como este estudio documenta que, efectivamente, el virus está presente en estas secreciones y puede ser  transmitido por contacto cercano desde un sujeto infectado cursando con síntomas agudos de la enfermedad a otro que no tiene inmunidad para este virus. La información obtenida contribuye a una mejor comprensión de la eliminación viral en pacientes durante la fase aguda y de convalecencia de la enfermedad. Al identificar los fluidos corporales con evidencia de presencia de ANDV, es posible mejorar las estrategias para el control de infecciones a los contactos domésticos cercanos y el personal de salud  que brinda atención en los momentos más críticos de la enfermedad, ya que ambos grupos concentran el mayor riesgo. Además, se espera proporcionar información valiosa para el diagnóstico molecular a partir de diferentes sitios anatómicos para la  fuentes de toma de muestras.

Trabajo colaborativo desde la UC

La investigación se ha desarrollado a lo largo de todo Chile y los ensayos virológicos se han realizado en el Centro de Investigaciones Médicas y el laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica.

El equipo de trabajo que ha participado en el estudio está conformado desde la UC por:

  • Constanza Martínez-Valdebenito, Investigadora Adjunta del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • Dra. Nicole Le Corre, Profesora Asociada del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • Jenniffer Angulo PhD, Profesora Asistente del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • Carolina Henríquez, enfermera de investigación, Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • Dr. Alejandro Bruhn, Profesor Titular del Departamento de Medicina Intensiva
  • Dr. Sebastián Bravo, Profesor Asociado del Departamento de Medicina Intensiva
  • Aldo Barrera PhD, investigador del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • Carlos Palma TM, Laboratorio Infectología y Virología Molecular, Facultad de Medicina y Red de Salud UC CHRISTUS
  • Dra. Marcela Ferrés, Profesora Titular, Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátricas
  • [Investigador Principal Proyecto Fondecyt 1211825, Investigador UC Proyecto Anillo ATE 220061]

La investigación como eje: Mensajes desde la Dra. Marcela Ferrés

 

Cuál sería el mensaje que usted podría transmitir hoy tanto a los alumnos de pregrado como postgrado, para que se sumerjan en el interés de investigar.

Lo más importante para alumnos de pregrado y postgrado es que sean y trabajen en su formación y aprendan a ser médicos de excelencia, y durante su formación estén atentos a  hacerse preguntas de por qué son las cosas. No solo asumir que el concepto que me entregan es el final, hay que ir más allá con estas preguntas, profundizando en lo básico, pero también acercándose a lo que pasa en su entorno. ¿Qué es lo que está pasando en la medicina? no solo de alta complejidad, que por cierto tienen que saber, y que aprenden muy bien en la Universidad Católica, sino también, ver lo que está pasando a nivel regional y en distintas poblaciones, en la ruralidad o qué es lo que está pasando en el mundo. Mi llamado es a cuestionarse el porqué de las cosas y no tener miedo de levantar hipótesis que puedan ser a lo mejor, diferentes a lo que hasta este minuto se conocen, o que los conceptos o la enseñanza nos dice. Los invito a estar pendientes de lo que está pasando y que es lo que  necesita nuestra sociedad.

¿Cuán responsables son los profesionales de la salud en construir hoy una mejor salud para Chile?

Enlazando con la pregunta anterior donde hay siempre una conjetura o una pregunta, y esa pregunta no solo la elaboro yo, sino que se construye colaborativamente, con las personas con las cuales tú trabajas, te rodeas. Debes ser capaz de conectarte con otros profesionales, con la gente que está en otros campos de acción, es así como se enriquece esa pregunta. En mi experiencia trabajamos con el doctor Pablo Vial, que hoy día trabaja en la Universidad del Desarrollo, empezamos por el trabajo del Hanta Virus aquí en la Universidad Católica, posteriormente se fue a la Universidad del Desarrollo y seguimos trabajando juntos, trabajamos en un momento con la Universidad Austral, con colaboradores, también con investigadores de la Universidad San Sebastián, la Universidad de Chile, o sea, ha sido todo enriquecedor y no solo para nosotros, sino que para todos los alumnos que se fueron integrando, formándose con ramas de los proyectos que queríamos, y yo creo que eso es un aprendizaje continuo. Desde nosotros que somos los más viejos hasta los más jóvenes que después, tomando este modelo, puedan enseñar a otros en otras áreas que surjan como problemáticas en el país o a nivel regional. Así me parece que se construye una mejor salud para Chile, integrando, enseñando a nuevas generaciones de investigadores.

¿Qué es lo que más le emociona o le da alegría cuando piensa en sus equipos y profesionales que la han acompañado en sus distintas investigaciones?

Creo que es fundamental la retribución, reconocimiento y feedback positivo a quienes participan y que ayudan a obtener estos logros tan grandes.

Es muy gratificante ver cómo lo que tú inicias en una investigación va formando un equipo multidisciplinario, multirregiones y que sus integrantes van ampliando sus intereses, van adquiriendo mejores competencias a través de magíster, doctorados, especializaciones. Bueno, yo lo puedo decir ahora porque tengo más experiencia y puedo observar como muchos de mis exalumnos van haciendo su propia carrera y aportan a la ciencia y a la comunidad. Eso me hace muy feliz.

 

Noticias Relacionadas