Este recurso mejora la formación académica de los estudiantes y les permite aprender de manera más realista y accesible.
Fecha: 3 de abril 2025
El Departamento de Nutrición y Dietética, en conjunto con el Centro de Desarrollo Docente UC, realizaron una colaboración de realidad virtual que consistió en un recorrido de 360° por el Servicio Dietético de Leche y Central de Fórmulas Enterales del Hospital Clínico UC del que fueron parte estudiantes de cuarto año de la carrera.
Para el desarrollo del proyecto, el equipo académico del Departamento colaboró con el Servicio Dietético de Leche y Central de Fórmulas Enterales, promoviendo “un trabajo interdisciplinario que combina tecnología y pedagogía innovadora, brindando una herramienta educativa que conecta teoría y práctica”, indica la profesora a cargo de la actividad, Victoria Pinto.
Este recurso virtual permitió a los 60 estudiantes del Curso de Dietoterapia Pediátrica “conocer las áreas del servicio y observar el proceso de preparación de fórmulas lácteas sin ingresar físicamente al hospital”, señala Pinto. La herramienta destaca debido a la inmersión de los alumnos en el servicio hospitalario, generando un aprendizaje sobre los procesos reales aplicados en la nutrición pediátrica.
En este sentido, la académica comenta que esta instancia de realidad virtual permite que los alumnos se familiaricen con las distintas áreas del servicio y las actividades que realiza el nutricionista. “Además, tuvieron la oportunidad de conocer cómo estas áreas se relacionan con las Orientaciones Técnicas del Ministerio de Salud, esenciales para su adecuado funcionamiento”, especificó.
Para el Departamento de Nutrición y Dietética, el Centro de Desarrollo Docente UC fue fundamental en la implementación de este recurso, generando objetivos y ajustando las capacidades necesarias para realizar esta experiencia inmersiva. Por otro lado, desde el Servicio Dietético de Leche y Central de Fórmulas Enterales también permitió el correcto desarrollo del recorrido, dando acceso a las dependencias del lugar, lo que ayudó mucho en la unión de todo el material.
El desarrollo de este recurso, según explica la profesora Pinto, significa un importante avance, pues al incorporar tecnología innovadora, permite que los estudiantes experimenten un tipo de aprendizaje interactivo y dinámico. “Les ofrece la oportunidad de conocer procesos y áreas clave del servicio a distancia. Así también, facilita la integración de los aprendizajes teórico-prácticas, mejorando la comprensión y aplicabilidad de los conocimientos adquiridos”, finaliza la experta a cargo.