Fecha: 18 de marzo 2025
El Dr. Cristián Salgado, Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Medicina UC, recibió desde Estados Unidos la invitación de la Universidad de Harvard para formar parte del Children’s Hospital de Boston, como representante de Chile en el Departamento de Oftalmología de dicha institución, haciendo partícipe a la UC y su Facultad dentro de uno de los principales centros de salud en torno a la disciplina.
Children’s Hospital destaca a nivel internacional en materia de oftalmología pediátrica y estrabismo, buscando a las y los mejores profesionales a desempeñarse en el área. “Es un gran honor y una oportunidad única tanto a nivel profesional como personal”, comenta el Dr. Salgado.
“A nivel profesional, significa un reconocimiento al trabajo que he desarrollado durante más de 20 años. Me brinda la posibilidad de intercambiar conocimientos, explorar nuevas tecnologías y avanzar en tratamientos innovadores que pueden beneficiar a mis pacientes en Chile y en otros lugares”, agrega el académico.
Desde la institución han invitado a distintos expertos selectos de todo el mundo, con el fin de que estos enriquezcan el aprendizaje a través de su experiencia personal en sus comunidades locales. Gracias a esto, el Dr. Salgado estará en un rol académico, bajo el cargo de Associate Faculty of Harvard Medical School, en el que cumplirá funciones enfocadas en el apoyo a la formación de nuevos especialistas, fellows y estudiantes de medicina, así como al desarrollo de investigación en su disciplina.
El Dr. David G. Hunter, Vice Chair for Promotions and Reappointments de Harvard Medical School y Jefe del Departamento de Oftalmología del Boston Children’s Hospital, también se manifestó frente a la integración del Dr. Salgado al equipo; Valorando positivamente no solo la posibilidad de conocer diferentes enfoques de atención al paciente, sino que también la oportunidad de fortalecer la relación con su institución en Chile. “Nuestra motivación fue enriquecer nuestro aprendizaje a partir de su experiencia en su trabajo con pacientes en Chile y, a la vez, difundir en su país de origen lo que hemos aprendido a lo largo de los años, mediante la investigación y la innovación en el Children´s Hospital”, comenta el Dr. Hunter.
A la par de este nuevo desafío académico, el docente también estará trabajando de manera profesional, atendiendo casos clínicos y realizando procedimientos e intervenciones quirúrgicas. “Este nuevo rol representa un desafío que asumo con mucha responsabilidad, entusiasmo y humildad”, señala el Dr. Cristián, agregando que ya tiene diferentes objetivos para cada área en la que estará trabajando.
“Buscamos establecer canales de derivación para casos complejos, convirtiendo a Boston en el destino ideal para pacientes chilenos que necesitan tratamientos especializados no disponibles fuera de nuestra institución y, tener a uno de nuestros académicos en Chile para el seguimiento de tales casos es un beneficio para ellos ”, explica el Dr. Hunter.
Los objetivos para este nuevo desafío
Los principales objetivos del Dr. Salgado estarán enfocados en tres áreas: el apoyo a la formación de nuevos especialistas de ese país, la investigación y la colaboración internacional.
“Mi meta es seguir contribuyendo a la educación de médicos y especialistas, asegurando que las nuevas generaciones cuenten con una preparación de excelencia, con un enfoque tanto clínico como quirúrgico. La oftalmología pediátrica es un campo en constante evolución, por lo que debemos garantizar que nuestros profesionales estén actualizados con las mejores prácticas y tecnologías”, agrega el Dr. Salgado.
En cuanto a investigación, el Dr. Cristián explica que: “Quiero fortalecer y expandir las líneas de estudio en estrabismo y patologías oftalmológicas infantiles, promoviendo proyectos que tengan impacto en la calidad de vida de los pacientes”.
Además, el académico comentó que uno de sus objetivos en internacionalización es poder generar alianzas estratégicas con el Children’s Hospital de Boston, para potenciar intercambios en movilidad estudiantil y conocimientos clínicos que beneficien a los estudiantes y pacientes, así como también a nivel de Educación Continua crear programas colaborativos con la Universidad de Harvard.
“Mi compromiso es que la Facultad de Medicina UC continúe posicionándose como un referente en Latinoamérica y en el mundo y que nuestros estudiantes y académicos tengan acceso a las mejores oportunidades de desarrollo profesional a nivel global”, finaliza el Dr. Cristián Salgado.