Esta es la primera generación de estudiantes que realizará su internado, en donde su Jefa de Departamento realiza un análisis sobre la historia y proyecciones de la institución
Fecha: 4 de abril 2025
El Departamento de Terapia Ocupacional de la Escuela de Ciencias de la Salud UC realizó la ceremonia de bienvenida a la primera generación de terapeutas ocupacionales en tener su internado profesional, sumándose al Campo Clínico de UC CHRISTUS y siendo designados a diferentes centros de salud, marcando un hito dentro de la institución.
Terapia Ocupacional UC durante los últimos años logró tener un crecimiento constante, consolidando un equipo académico y programa formativo íntegro, con el fin de otorgar las herramientas y capacidades necesarias a sus estudiantes para ayudar a la comunidad. “Hemos desarrollado espacios de práctica temprana para los estudiantes, fomentado la investigación en Terapia Ocupacional y ampliado nuestra vinculación con instituciones de salud y comunitarias. Incluso logramos la certificación internacional de la Federación Mundial de Terapia ocupacional WFOT”, comenta Nayadet Lucero, Jefa del Departamento.
Dicho internado tiene una duración de 5 rotativas diferentes, las que se componen de 8 semanas cada una, en donde se realizan en diversas instituciones de salud, educación y comunidad, según las alianzas establecidas por el departamento y UC CHRISTUS. “Durante este periodo, los estudiantes cuentan con un acompañamiento cercano por parte de docentes supervisores, quienes los guían en su proceso de aprendizaje. Nuestro objetivo es que los internados sean una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para las personas y comunidades con las que trabajan”, agrega Lucero.
El aporte de sus estudiantes y académicos
Si bien esta es la primera generación de estudiantes que realizará su campo clínico, estos junto a las y los académicos del departamento siempre han sido partícipes de actividades de vinculación con la comunidad, así como de prácticas tempranas dentro de la formación de la carrera.
“A través de estas experiencias, han contribuido en distintos espacios, como centros de salud y organizaciones sociales, y comunitarias aplicando sus conocimientos en intervenciones que promueven la participación y el bienestar de las personas. Los académicos, por su parte, han impulsado investigaciones, adjudicados fondos y colaboraciones que han fortalecido el impacto de la Terapia Ocupacional en diversos contextos”, agrega Lucero.
Junto a esto, la Jefa del Departamento destaca el compromiso y dedicación que otorgan día a día estudiantes, académicos y colaboradores, quienes han confiado en el proyecto y han hecho posible el crecimiento del mismo. “Seguiremos trabajando con pasión para seguir transformando vidas a través de la terapia ocupacional”, comenta la académica.
Proyecciones del departamento
Buscando seguir contribuyendo a la rehabilitación y el apoyo a las comunidades, el Departamento de Terapia Ocupacional busca consolidarse como un referente respecto a la formación de nuevos profesionales en torno a la disciplina, con un enfoque innovador, basado en la evidencia y que mantenga un compromiso con la realidad social del país.
“Queremos fortalecer la investigación, expandir nuestra red de colaboración nacional e internacional y seguir promoviendo la formación integral de nuestros estudiantes, preparándolos para los desafíos actuales y futuros de la disciplina”, añade Nayadet.
“El inicio de este primer internado es un hito fundamental en nuestra historia como Departamento. Representa el fruto de años de planificación y trabajo, y simboliza la confianza en la formación que hemos brindado a nuestros estudiantes. Es una oportunidad para que nuestros futuros terapeutas ocupacionales pongan en práctica sus conocimientos en escenarios reales, consolidando sus aprendizajes y aportando significativamente a las comunidades donde se insertan”, finaliza.