Académica Terapia Ocupacional UC formó parte de iniciativa para mejorar calidad de vida de personas con Síndrome de Down

Además, tuvo el rol del coordinar el proyecto «Mesas participativas para propuestas legislativas para personas con síndrome de Down», cuyos resultados fueron presentados a la Subsecretaría de Prevención Social 

Fecha: 28 de marzo 2025

La Académica del Departamento de Terapia Ocupacional UC de la Escuela Ciencias de la Salud, Tamara Duarte, fue la coordinadora del proyecto «Mesas participativas para propuestas legislativas para personas con Síndrome de Down», que tuvo como objetivo encaminar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de esta población.  

Los resultados de esta iniciativa, realizada por el Centro UC Síndrome de Down y por el Centro UC Políticas Públicas, fueron presentados recientemente a la Subsecretaria de Prevención Social, Paula Poblete, en una reunión.  

Tamara Duarte recalcó que este trabajo, que se desarrolló durante el año 2024 y en el que participaron alrededor de 100 personas de todo Chile, “abre posibilidades de acción con un enfoque poblacional, donde los terapeutas ocupacionales podemos ser parte de iniciativas que apunten a realizar cambios en otras esferas distintas a las de la atención directa a usuarios”. 

Las conclusiones del proyecto también se dieron a conocer en el seminario “Hacia una política nacional para personas con Síndrome de Down”, realizado en el Aula Magna del Campus Casa Central, y que contó con la presencia de la Directora del Centro UC Síndrome de Down, Dra. Macarena Lizama, el Senador Matías Walker, la periodista María Luisa Godoy y el Director del Centro de Políticas Públicas UC, Ignacio Irarrázaval. 

Con relación al significado de esta instancia para el Departamento de Terapia Ocupacional UC, Duarte recalcó que “nuestra visión puede ser fundamental para visibilizar problemáticas de grupos poblacionales que históricamente han sido excluidos socialmente y/o que requieren de apoyo para la plena garantía de sus derechos”. 

Seminario “Hacia una política nacional para personas con Síndrome de Down” 

Dentro de lo discutido en el seminario, destacaron diferentes propuestas orientadas abordar las necesidades de personas con este síndrome, como la creación de una red nacional de especialistas e instituciones a lo largo del país vinculadas al Síndrome de Down; el aumento del acceso al deporte de alto rendimiento para las personas con esta alteración genética; la capacitación continua y transversal a docentes en la educación en aulas diversas en todo el ciclo educativo y la creación de un Centro Nacional de Estadísticas sobre Síndrome de Down en Chile.  

Para ver en detalle lo expuesto durante el Seminario “Hacia una política nacional para personas con Síndrome de Down”, haz clic aquí.

Noticias Relacionadas